- Elektsolar ha sido fundada por profesionales graduados por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), además de instituciones de enseñanza en Francia y Alemania, como: Polytech Marseille, Institut National De L’Energie Solaire (INES), Technische Universität Dresden (TUD) y Technische Universität München (TUM).
- Fue de la lengua alemana la inspiración para el nombre de la empresa: Elektrizität Solar – Elektsolar.
- Además de la formación académica de alto nivel, nuestros profesionales se diferencian por la experiencia práctica en ejecución de obras. Siempre comprometidos la excelencia en la ejecución de proyectos.
- Estamos entre las más reconocidas instituciones de entrenamiento y consultoría en energía fotovoltaica en Brasil, gracias al constante perfeccionamiento técnico de nuestro equipe y foco en la satisfacción del cliente.
Centenas de cursos realizados en algunas de las principales capitales nacionales.
Millares de certificados emitidos en cursos presenciales, online e In Company.
Diversos proyectos de energía solar fotovoltaica realizados en todo Brazil.

Misión
Fomentar el mercado de generación de energía solar fotovoltaica por medio de creación de conocimiento y de la ejecución de proyectos de alto valor agregado.
Negocio
Realización de cursos, entrenamientos, talleres, palestras y eventos con el objetivo de transmitir el conocimiento acerca de la energía solar fotovoltaica. Además, trabajamos con el desarrollo de proyectos de ingeniería personalizados según la necesidad específica de cada cliente.
Valores
– Ética – Innovación
– Sostenibilidad
– Desarrollo Personal
– Formación de Conocimiento

En las sociedades basadas en conocimiento, la relación universidad-empresa-gobierno tiene una posición de destaque.
El networking académico, profesional y personal facilita la generación de negocios y la difusión del conocimiento generado en la academia y transmitido a la sociedad.
Elektsolar cree que el desarrollo económico con foco en la sostenibilidad ambiental es un importante motor a los avances sociales.
EQUIPE
Prof. Siqueira M. Neto, Ph.D.
– CEO de Elektsolar Innovations
– Coordinador del Grupo de Trabajo de Capacitación y Certificación de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR)
– Doctor por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) en Gestión Estratégica y Desarrollo Institucional y Tecnológico del Sector de Energía Fotovoltaica
– Maestro y Licenciado en Ciencias de la Administración por la Universidad Federal de Santa Catarina
– Ya fue investigador afiliado de Microeconomics of Competitiveness Network (MOC) – Harvard University
– Extensión universitaria en Business Management en Technische Universität Dresden (TUD), Alemania. Becario de Hebert Quandt Stiftung
– Extensión universitaria en Business Management en Technische Universität München (TUM), Munich, Alemania
– Participó de Proyectos en la Fundación Enseñanza e Ingeniería de Santa Catarina (FEESC/UFSC)
– Autor y coautor de diversos artículos científicos y del Libro Creación de Valor Compartido. Planificación de Estrategia y Metodología para Aplicación Fundamentada en el Concepto de Michael Porter. 1. ed. São Paulo: Editora Atlas, 2014
– Evaluador científico de Revista de Ciencias de la Administración (RCA/UFSC)
Prof. Gabriel Ferreira Guimarães, Ing.
– Licenciado en Ingeniería Civil por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC)
– Programa de Graduación Sándwich – BRAFITEC – Julio de 2013 – Febrero de 2014 – Polytech’ Marseille – Aix Marseille Université. Écoled’ingénieur – Bâtimente développement durable (Construcción civil y desarrollo sostenible)
– Alt’Ancre – Système Alternatif d’Ancrage
– Desarrollo del Memorial Descriptivo (Cahier de Charges) de una nueva línea de anclajes
– Proyecto MEGASOL – technologiessolairesinnovantes – 82 Solar Trackers
– Proyecto Piloto – Aplicación del dispositivo Géocorail®.
Prof. Pedro Meneguelli, Ing.
– Licenciado en Ingeniería Civil por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC)
– UP Planificar – Trainee – Presupuesto y planificación estratégico de emprendimientos inmobiliarios.
– CFL – Trainee – Planificación estratégica y gestión de obras
– BTG Pactual – Middle Office – Relación con las mayores instituciones corporativas de Brasil, operando productos de renta fija, fondos de inversión exclusivos, cambio de monedas y derivativos de cambio. Contacto con operaciones offshore, OTC y operaciones de crédito.
– Experiencia en acciones, opciones y fondos de inversión.
– CFA Level I
Profa. Aline Kirsten Vidal de Oliveira, Ing.
– Licenciada en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC)
– Docente del Instituto Federal de Santa Catarina (IFSC)
– Programa de Graduación Sándwich – Marzo de 2014 a Mayo de 2015 – Technische Universität München, Munich, Alemania – Investigación en el área de Home Energy Management Systems y Eletromobility
– BMW AG (Munich, Alemania) – Becario – Desarrollo de sistema de gestión de carga de una flota de automóviles eléctricos con el uso de energía fotovoltaica
– Fundación CERTI – Becario – Participación en el Proyecto de Investigación y Desarrollo de CELESC – Planta de Distrito
– Actualmente es estudiante de maestría en el Grupo de Investigaciones Fotovoltaica UFSC
Prof. Roberto Gonçalves dos Reis Jordão, Ing.
– Licenciado en Ingeniería Civil por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC)
– Programa de Graduación Sándwich – BRAFITEC – Julio de 2013 – Febrero de 2014 – Polytech’ Annecy Chambery – Chambery Université de Savoie – Energías Renovables – INES (Institut National de l’Énergie Solaire)
– SNCF (Société Nationale des Chemins de fer Français – “Sociedad Nacional de los Caminos de Hierros Franceses”) – Trainee
– Consorcio Aeropuertos de Brasil: Construcción del nuevo Terminal de Pasajeros y Pista de maniobras del Aeropuerto Internacional Hercílio Luz
– Consultoría / Trabajo de Conclusión de Curso: Bilan Carbone ® (Balance de Carbono) – Compagnie Nationale du Rhône (CNR) – Grupo GDF Suez
Prof. Marcos Aurelio Izumida Martins, M.Sc. Ing.
– Graduación y maestría en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), respectivamente el 2005 y 2006.
– Tiene experiencia en el área de Ingeniería Eléctrica, con énfasis en Electrónica de Potencia y accionamientos eléctricos. Actuó como ingeniero proyectista de la empresa Reivax – Automatización y Control, empresa nacional altamente conceptuada en proyectos de automatización de Estaciones Hidroeléctricas y Termoeléctricas.
– Actuó también como coordinador técnico en la empresa Toshiba Infraestrutura America do Sul Ltda en actividades de coordinación, planificación y ejecución de obras civiles, montaje y comisionado de subestaciones estándar para red básica y equipos de extra alta tensión.
– Está cursando el Doctorado del Programa de Postgrado en Ingeniería Eléctrica en UFSC, por medio del INEP – Instituto de Electrónica de Potencia.
Prof. Dilsonei José Rigotti, Esp. Ing.
– Graduado en Ingeniería Eléctrica por la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul (PUCRS), el 1997.
– Graduado en Física por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), el 2016.
– Especialista en Enseñanza de Ciencias, por el Instituto Federal de Santa Catarina (IFSC), el 2014.
– Tiene experiencia en el área de Ingeniería Eléctrica, con énfasis en Energía y Telecomunicaciones. Actuó como Ingeniero Electricista en diversas organizaciones privadas y como especialista de Energía en ambientes de misión crítica, en TIM Celular S.A.
– Actuó también en el área comercial en la empresa Trafo Equipamentos Elétricos S.A., división de servicios, en propuestas comerciales y Licitaciones Públicas, en los segmentos de mantenimiento de edificios, obras de Ingeniería y Mantenimiento de subestaciones de Gran Tamaño.
– Responsable técnico por Proyectos y Ejecuciones de Sistemas de Generación Fotovoltaica, que incluye dos estaciones de 63 kWp cada, y Estación de Carga para Vehículo Eléctrico (VE).
– Docente en la Universidad del Sur de Santa Catarina (UNISUL), en el polo de Tubarão/SC
– Cursa disciplinas aisladas en el programa de Maestría de la Ingeniería de UFSC, en la línea de investigación de comodidad ambiental y Energía.
Prof. Vinicius Fiamoncini de Souza, M.Sc. Ing.
– Maestro en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) el 2017, en el área de Electrónica de Potencia vinculado al Instituto de Electrónica de Potencia (INEP) de UFSC.
– Licenciado en Ingeniería por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) el 2015.
– Becario en WEG en Jaraguá do Sul, en el Laboratorio de Ensayos Eléctricos del departamento de Control de Calidad de WEG Motores, el 2015.
– Tiene experiencia en el área de Electrónica de Potencia, emuladores fotovoltaicos e inversor conectados a la red. Actuó como becario de Iniciación Científica en el “Proyecto de Propulsión Eléctrica para Barcos de Pequeño Tamaño Empleando Baterías y Energía Solar” en UFSC (2011-2014), en asociación con la empresa Tractebel Energía (Actualmente ENGIE).
– Actualmente está cursando Doctorado por el Programa de Postgrado en Ingeniería Eléctrica de UFSC, en el Instituto de Electrónica de Potencia, con foco de investigación en optimización de extracción de potencia para sistemas fotovoltaicos
Profa. Margarete Dos Santos Pereira
– Graduada en Ingeniería Electricista por UFPA el 2000.
– Postgrado en Redes de Computadoras por UFPA el 2001.
– Certificada en Automatización Residencial por AURESIDE (SP) el 2013.
– Capacitada por UniCamp en Energía Solar Fotovoltaica – Sistemas Aislados y Conectados a la Red, y en Proyecto y Dimensionamiento de Estaciones Solares y Sistemas Fotovoltaicos de Generación Distribuida el 2017.
– Capacitada en PDA – Protección Contra Descarga Atmosférica por la Termotécnica el 2017.
– Participante de Roadshow Calidad y Seguridad en las Instalaciones Eléctricas y Sistemas Fotovoltaicos por Abracopel el 2018.
– Actuante como ingeniera electricista en Xerox do Brasil, en la Marina de Brasil, en Eletromec, en Multiservice y en Detran – Pa desde el 2008.
Prof. Umberto De Marco Bragaglia, Ing.
– Licenciada en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC)
– Programa de Graduación Sándwich – Septiembre de 2013 – Septiembre de 2014 –University of Nottingham UK – Electrical and Eletronic Engineering
– Power Electronics, Machines and Control Group – University of Nottingham UK – Implantación en Software para comunicación entre fuentes y cargas para la prueba de baterías y súper capacitores.
– Responsable técnico por Proyectos de Sistemas de Generación Fotovoltaica, que incluye más de 1 MWp instalado en diversas localidades en el litoral Catarinense.
– CELESC – DPOP – Trabajo en la aprobación y generación de documentos relativos a las solicitudes del parecer de acceso de los sistemas de micro generación de energía
– Experiencia en la simulación en softwares de sistemas fotovoltaicos para determinación de la Tasa de Desempeño (PR)
ORGANIZACIONES ALIADAS
ENTERPRISE EUROPE NETWORK (EEN)
Tras firmar un acuerdo de cooperación y alianza con el Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología (IBICT), Elektsolar se convirtió su Aliada Oficial para facilitación a las Pequeñas y Medias Empresas (PMEs) Brasileñas, en el ámbito de las Energías Renovables, a realizar negocios con PMEs de la Unión Europea.
El Consorcio EEN fue instituido y está gestionado por la Comisión Europea desde el 2008; EEN es la mayor red mundial de soporte para organizaciones con ambiciones internacionales, ofreciendo soporte para crecimiento e internacionalización, transferencia de tecnología y consultoría en más de 64 países.
Las empresas que integran EEN están conectadas por una gran base de datos, que reúne información respecto a organizaciones del mercado de cada país. Estos datos son cruciales para elaboración de estrategias de expansión de nos negocios y busca de aliados comerciales.
– ¿De qué manera Elektsolar y EEN pueden ayudar su empresa?
- Apoyo a la innovación
- Internacionalización y exportación
- Transferencia de tecnología
- Consultorías de Negocios (Business Plan) y Jurídicas
- Organización de eventos
- Búsqueda de aliados estratégicos
Conozca más accediendo el sitio web de EEN Brasil